Compromiso con la seguridad y la salud de nuestra gente.
El alcalde Vicko Villacís, en su firme compromiso con la ciudadanía, ha impulsado esta ordenanza para proteger la vida y la seguridad de las familias esmeraldeñas. Durante años, el crecimiento desordenado ha dado lugar a asentamientos en zonas de alto riesgo, donde las condiciones inadecuadas ponen en peligro la integridad de las personas. Con esta medida, el municipio refuerza su responsabilidad de velar por la salud y bienestar de todos.
“No podemos permitir que nuestra gente viva en peligro. Esta ordenanza es un paso clave para garantizar que los servicios básicos lleguen de manera ordenada y segura, sin poner en riesgo a nuestra comunidad.” – Vicko Villacís, alcalde de Esmeraldas.
¿Qué beneficios trae esta ordenanza?
La aplicación de esta normativa permitirá:
- Proteger la vida y la salud: Se evitará la ocupación de zonas de riesgo, reduciendo la vulnerabilidad ante desastres naturales como inundaciones y deslizamientos.
- Garantizar servicios seguros: Las instalaciones de agua potable y energía eléctrica solo podrán realizarse en zonas legalizadas y con planificación adecuada.
- Controlar el crecimiento urbano: Se evitarán asentamientos irregulares que comprometan el acceso a servicios esenciales y deterioren el entorno.
- Sancionar a quienes incumplan la ley: Se establecen multas de hasta 250 salarios básicos unificados (SBU) para empresas o personas que instalen servicios en sitios prohibidos.
Obligaciones de ciudadanos y empresas.
Toda persona natural o jurídica, así como las empresas prestadoras de servicios públicos, deben acatar la ordenanza. Antes de instalar cualquier infraestructura, deberán presentar un informe técnico que certifique su legalidad y cumplimiento con las normativas de planificación territorial.
Acciones municipales para su cumplimiento.
El municipio, a través de sus direcciones de Planificación y Ordenamiento Territorial, Catastro y Gestión de Riesgos, realizará:
- Inspecciones aleatorias en asentamientos irregulares.
- Notificaciones a empresas infractoras para que retiren servicios instalados en sitios no permitidos.
- Aplicación de sanciones para quienes incumplan la normativa.
Vigencia y difusión.
La ordenanza entra en vigencia de inmediato, tras su publicación en la Gaceta Municipal y los canales oficiales del GAD de Esmeraldas. Además, se llevarán a cabo campañas informativas para que la ciudadanía conozca sus derechos y obligaciones.
El alcalde Vicko Villacís ratifica su compromiso con el orden, la seguridad y el bienestar de Esmeraldas, asegurando que las decisiones municipales responden al interés supremo de preservar la vida y la salud de nuestra gente. Con esta medida, el municipio marca un hito en la planificación territorial, promoviendo una ciudad más organizada y con mejor calidad de vida para todos.